Calakmul es el sitio arqueológico más grande que da testimonio de la colonización del territorio, el crecimiento de la población y la compleja organización de las sociedades-estado con una amplia variedad de vestigios.
Está localizado en el corazón de la segunda mayor extensión de bosques tropicales de América, sólo superado por la selva del Amazonas.
Con un total de 723 mil hectáreas, esta región merece especial atención por su gran diversidad biológica que incluye más de 80% de las especies vegetales de toda la Península de Yucatán, además de 350 especies de aves y casi 100 especies de mamíferos.
Es hogar de varias especies de vertebrados mayores en peligro de extinción en México, como el pecarí labios blancos, tapir centroamericano, jaguar, puma, zopilote rey y pavo ocelado, entre muchas otras.
Entre la selva te puedes encontrar con muchas zonas arqueológicas, como
Balamkú, Becán, Calakmul, Chicanná, Hormiguero, Xpuhil y Río Bec.
Aquí puedes desconectarte de la rutina, hospedándote en una cabaña rodeada de los relajantes sonidos de la naturaleza, practicando actividades como senderismo interpretativo, espeleísmo, observación de flora y de fauna, ecoturismo, talleres artesanales, turismo comunitario y las rutas artesanales de la miel y el chicle.
No puedes dejar de visitar el volcán de los murciélagos, que ofrece uno de los espectáculos más impresionantes que la naturaleza puede brindar, pues en el mundo sólo existen dos volcanes de murciélagos, uno es el de Calakmul, Campeche y el otro se encuentra en Malasia.